Nuez moscada y Macis (Myristica fragans)
También llamada Moscadero.
La nuez moscada y el macis proceden de la mirística, un árbol que produce un fruto similar al albaricoque. Éstos contienen una semilla en su interior (la nuez moscada) recubierta por un fino envoltorio de color rojo (el macis), que cuando se seca se vuelve anaranjado.
Por lo general el macis suele ser más caro que la nuez moscada, ya que su proceso de desecación es algo más laborioso. Para que la nuez moscada conserve el aroma y el sabor, lo mejor es adquirirla entera y rallarla con un rallador especial antes de utilizarla. El macis, en cambio, se vende en polvo.
Pese a que el sabor de la nuez moscada y macis son muy similares, éste último resulta algo más fuerte y se recomienda su empleo a la hora de condimentar platos salados. Ambas especias suelen tener los mismos usos, pero a la salsa bechamel, las patatas y las verduras les va mejor el macis. El destino más usual de la nuez moscada es la repostería, realzando el sabor de las tartas, en especial la de manzana, y de los bizcochos. Asimismo, rallar nuez moscada sobre quesos cremosos, natillas, arroz con leche, helados, peras o manzanas cocinadas con un poco de zumo de limón, e incluso bebidas alcohólicas calientes como el vino, es una buena alternativa para obtener un resultado más sabroso.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.