MELATONINA
La melatonina es sintetizada a partir del neurotransmisor serotonina. Se produce, principalmente, en la gládula pineal, y participa en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos.
Una de las características mas importantes respecto a la biosíntesis pineal de melatonina, es su variabilidad a lo largo del ciclo de 24 horas, y su respuestas a cambios en la iluminación ambiental.
Muchos de sus efectos biológicos se deben a su acción sobre receptores de melatonina y a su potente acción como antioxidante, el cual juega un papel muy especial en la protección del ADN nuclear y mitocondrial.
PROPIEDADES:
La molécula precursora de la melatonina es el neurotransmisor serotonina fabricado a partir del aminoácido esencial, el triptófano, aminoácido que hemos de tomar en la dieta, al no ser sintetizado por nosotros. La producción de la melatonina se realiza por la noche, en la oscuridad, ya que la luz impide su síntesis.
Los efectos de la melatonina son variados, el principal es el inducir el sueño y de ahí su potencialidad para combatir el insomnio; diferente es su acción sedante, que carece de efectos laterales. Pero sus propiedades más llamativas son su actividad antioxidante y la estimulante del sistema inmune.
Su acción antioxidante la ejecuta destruyendo eficazmente los peligrosos radicales hidroxilos y otros agentes oxidantes asociados a los procesos de envejecimiento y a otros degenerativos, como la arterioesclerosis, el Parkinson, la aparición de ciertos tumores o el debilitamiento del sistema inmune.
Ello es tanto más interesante por cuanto en los humanos, a partir de los 50 años, se calcifica nuestra glándula pineal y la producción de melatonina va disminuyendo progresiva y continuamente. Por ello, los ancianos tienen sueños menos profundos y son más sensibles al estrés oxidativo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.