El comino negro es la semilla madura de la Nigella sativa, una especie de planta herbácea de la familia de las Ranunculaceae, que destaca por crecer en medios muy húmedos o cercanos al agua.
Se utiliza desde hace más de 3.000 años por sus múltiples beneficios terapéuticos. También es conocida como kalonji, sésamo negro, semilla de cebolla y cilantro romano. De hecho, siempre se ha creído que es una hierba milagrosa. Es más, su nombre, que procede del latín ‘penacea’, significa ‘cura todo’.
Estos son algunos de sus muchos beneficios
- Anti-obesidad. Las personas que toman semillas de comino negro de forma regular tienen menos riesgo de padecer sobrepeso. Y es que sus antioxidantes y aceites ayudan a decir adiós a la acumulación de grasa en la zona de la cintura y la cadera. Además, gracias a uno de sus compuestos, la timoquinona, favorece la estimulación del metabolismo.
- Ayuda a la cicatrización. El aceite de comino negro favorece el proceso biológico que repara de forma correcta las heridas, es decir, la cicatrización de la piel. Esto se debe a su poder antiséptico, presente también en el alcohol etílico, la tintura de yodo o el agua oxigenada. Además, mantiene los niveles de colágeno estables, que es vital para que la piel se vea saludable.
- Previene el cáncer. La timoquinona también tiene efectos anti-cancerígenos En especial, es bueno contra los tumores que afectan a la sangre, los pulmones, los riñones, el hígado, la próstata, el cérvix, el colon y la piel, tal y como refleja el estudio ‘Anticancer Activities of Nigella Sativa’
Valoraciones
No hay valoraciones aún.